Entre febrero y marzo de 2023 tendrá lugar el Curso de Periodismo Laudato si’, en modalidad online, con la finalidad de crear y potenciar en los jóvenes el deseo de recopilar y narrar las experiencias positivas del momento, fomentando la creación de producciones locales que se puedan compartir.
El curso, que comienza el 6 de febrero próximo, se imparte en inglés y español a lo largo de tres módulos, cada uno de ocho lecciones online de dos horas de duración, por un total de 48 horas. Se pude solicitar la inscripción antes del 15 de enero próximo en la dirección de correo laudato.si@spc.va
Una necesidad comunicativa
En los medios tradicionales y generalistas de todo el mundo, la atención al medio ambiente, la ecología integral y la custodia de la creación están presentes de modo intermitente y, en la mayor parte de los casos, los reflectores se encienden para mostrar desastres, accidentes graves o problemas inminentes de los que aún hay poca conciencia. Es comprensible que las noticias negativas y alarmantes prevalezcan en la narración de los medios convencionales. Sin embargo, existe todo un mundo Laudato si’ que, lentamente, está construyendo el cambio en todas las latitudes, y que con demasiada frecuencia no es presentado adecuadamente en los medios de comunicación. Hay toda una riqueza multicolor y multicultural de iniciativas eficaces que merecen ser valoradas y compartidas: se trata de una necesidad comunicativa en sentido pleno. Es urgente que las pequeñas luces de bien ya encendidas, pero aún ofuscadas por las grandes luces negativas, se expongan y se compartan para que otros puedan imitarlas o transformarlas aplicándolas a sus realidades locales.
Formación online por módulos
El curso se desarrollará online entre febrero y marzo del 2023, los lunes y jueves, desde las 15.00 horas (hora de Roma).
Los tres módulos que complementan el curso suman un total de 48 horas lectivas, en sesiones de dos horas de duración.
El módulo 1 abordará la realización de vídeos, edición, fotografía (será necesario contar con instrumentos propios, como mínimo con un smartphone estándar).
Por su parte, el módulo 2 tratará sobre narración y la realización de una entrevista.
El tercer y último módulo se centrará en la Encíclica Laudato si’ y su aplicación.
Las clases se impartirán en inglés y español (o italiano, dependiendo de los candidatos).
¿Por qué inscribirse?
En febrero y marzo de 2023, los jóvenes comunicadores vivirán una experiencia formativa única y adquirirán experiencia en contenidos y comunicación para compartir historias Laudato si’. Se les ofrecerán conferencias y asesoramiento individualizado. Al final del curso, los mejores productos editoriales serán publicados en Vatican News, y sus autores tendrán la oportunidad de realizar un periodo de prácticas en Radio Vaticano – Vatican News.
Criterios de selección
• Edad máxima: 35 años
• Conocimientos avanzados de inglés, español o italiano
• Conocimientos o experiencia en, al menos, una de las siguientes áreas profesionales: –Redacción de textos -Realización de vídeos -Diseño gráfico -Gestión de redes sociales.
Admisión
Antes del 15 de enero de 2023, enviando a laudato.si@spc.va el propio CV y explicando los motivos por los que se desea participar.
Proceso de selección
El Dicasterio para la Comunicación examinará todas las solicitudes y CV enviados antes de la fecha límite indicada más arriba, sobre la base de los criterios de selección.
Los candidatos seleccionados recibirán toda la información por correo electrónico antes del 31 de enero de 2023. La primera reunión tendrá lugar el 6 de febrero a las 15.00 h. (hora de Roma)