En este momento estás viendo Mensaje de las Comisiones episcopales para la Comunicación social de Portugal y España

Mensaje de las Comisiones episcopales para la Comunicación social de Portugal y España

Las Comisiones Episcopales para la Comunicación Social de Portugal y España se han reunido en Viana do Castelo (Portugal), los días 23, 24 y 25 de octubre en su encuentro anual para reflexionar nuestras experiencias y dialogar sobre el tema “Sinodalidad y comunicación”.

Dos ponentes hicieron la relación inicial del encuentro y motivaron el debate de los obispos y laicos asistentes. D. Antonio Pelayo, sacerdote, vaticanista español corresponsal en medios de comunicación de radio, prensa y televisión y D. Alexandre Palma, sacerdote y profesor de la Universidad católica portuguesa.

Las Comisiones han valorado la necesidad de la comunicación proactiva de la Iglesia, dado que solo la anticipación informativa evita las fake news, porque cuando no hay comunicación veraz, transparente y oportuna, el espacio lo ocupan los rumores.

Reiteramos la importancia de estar cerca de los profesionales de la información, de facilitar encuentros entre la Iglesia y los comunicadores, conscientes de su imprescindible tarea.

La Iglesia está inserta en las dinámicas socio culturales de un mundo que es plural. También por esta razón, la existencia de debates dentro de la Iglesia es una verdadera respuesta de encuentro y de sinodalidad. Como ya recordó el Papa Francisco, la experiencia del camino sinodal enseña que si quieres ir rápido debes ir solo, pero si quieres ir lejos debes ir acompañado.

Consideramos que la comunicación eclesial debe contener cuatro dimensiones:

  • la escucha que excluye los prejuicios.
  • el tiempo necesario para una comunicación de calidad.
  • el diálogo como cauce para un verdadero encuentro.
  • y el análisis que hace de los comunicadores los intérpretes de mundos complejos como el nuestro.

Ante un mundo en guerra, los obispos de las Comisiones Episcopales nos unimos a la propuesta del Papa Francisco para una Jornada de ayuno y oración por la paz del próximo 27 de octubre. Invitamos a todos los medios de comunicación social a la divulgación de esta iniciativa, ofreciendo más mensajes de paz que imágenes de guerra. Al mismo tiempo, encomendamos a los periodistas que trabajan en escenarios de guerra y que cumplen una misión imprescindible para una sociedad libre.

Viana do Castelo, 25 de octubre de 2023

Comisión Episcopal para las Comunicaciones sociales

Mons. José Manuel Lorca, obispo de Cartagena (Presidente)

Mons. Francisco Prieto, arzobispo de Santiago de Compostela

Mons. Salvador Giménez, obispo de Lleida

Mons. Sebastià Taltavull, obispo de Mallorca

Mons. Cristóbal Déniz, obispo auxiliar de Canarias

D. José Gabriel Vera (Secretario)

Comissão Episcopal da Cultura, Bens Culturais e Comunicações Sociais

D. Nuno Brás (Presidente), Bispo do Funchal

D. Pio Alves, Bispo Auxiliar do Porto, emérito

D. Delfim Gomes, Bispo Auxiliar de Braga

D. Joaquim Dionísio, Bispo Auxiliar do Porto

Paulo Rocha, Secretário da Comissão Episcopal

Isabel Figueiredo (Diretora do Secretariado Nacional das Comunicações Sociais)

Un Sínodo para comunicar más Iglesia

Convocados por los respectivos presidentes de las Comisiones episcopales para las Comunicaciones sociales de España y Portugal, Mons. José Manuel Lorca, obispo de Cartagena, y Mons. Nuno Brás, obispo de Funchal (Madeira), durante este Encuentro Ibérico los obispos han participado en dos sesiones de trabajo sobre el papel de la comunicación en el Sínodo.

Los obispos han reflexionado sobre “Comunicación y consenso, resultado de la sinodalidad: para llegar a un consenso, ¿cómo debe ser la comunicación?”, que ha expuesto el profesor de la Universidad Católica Portuguesa el padre Alexandre Palma.

Por su parte, el vaticanista Antonio Pelayo, periodista del diario La Razón, la revista Vida Nueva y la cadena de televisión Antena 3 se ha referido al “Sinodalidad y medios de comunicación: De la agenda mediática a la promoción de una realidad sinodal”, sobre el que también han dialogado los obispos reunidos en Viana do Castelo.

El tema elegido este año por las Comisiones episcopales de Portugal y España se ha centrado en el Sínodo sobre la Sinodalidad, cuando celebra ahora la primera sesión de su Asamblea General, del 4 al 29 de octubre, mientras que la segunda tendrá lugar en octubre de 2024.

En 2022 los obispos para las Comunicaciones sociales de España y Portugal se encontraron en Santiago de Compostela para hablar acerca de “comunicar una esperanza mayor.

https://x.com/CECS_CEE/status/1717151748228325795?s=20